Estás navegando por el archivo de Semblanzas.

Avatar de Giuliana

por Giuliana

Urizar 50 años después, en el Cultural

el 11 agosto, 2010 en Agenda, Exposiciones, Semblanzas

El Centro Cultural Peruano Norteamericano celebra el 470 Aniversario de Fundación de la ciudad de Arequipa con “Urízar 50 Años Después”, muestra pictórica que reúne la más reciente producción del renombrado pintor arequipeño Enrique Urízar Berríos. La exposición se inaugurará el viernes 13 y podrá ser visitada a partir del lunes 16, en la Galería del Cultural, Melgar 109.

Fue en 1960 que el entonces joven pintor Enrique Urízar Berríos exhibió su primera individual en los espacios del Cultural. Han pasado 50 años de constante búsqueda y experimentación para disfrutar ahora de la obra de un pintor maduro, sereno y a la vez lleno de inquietudes, que tras una larga estadía en Santa Bárbara, California, nos presenta una serie de cuadros, en su mayoría abstractos, que vienen a reconfirmar su gran calidad técnica y a sorprendernos con una variedad temática pocas veces vista en su producción.

Según el Director de Museo de Arte Contemporáneo, Eduardo Ugarte y Chocano, Urízar ha crecido como pintor ya que sus obras expresan la esencia de su arte, “ahora sus cuadros los construye el gesto que modelan pintura y espátula. Ya no hay dibujo inicial ni esbozo, solamente el trazo texturado que deja la materia del óleo que, sostenida en el color, va mostrando objetos reducidos a su esencia formal. Los paisajes que hoy pinta tienen mayor significado pictórico que representativo. Sus personajes, como en la marinera, son más la música del color y del paseo de la espátula que el propio tema y los pañuelos suspendidos convertidos en luz”.

Urízar, desde que inició su carrera artística ha obtenido varios reconocimientos y diplomas, entre ellos el Reconocimiento PETRO PERU, Palacio de la Cultura, 2006; homenaje de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S. A. A. -Maestros Clásicos Arequipeños-; Museo de Arte Contemporáneo Arequipa, 2007; homenaje de la Municipalidad Provincial de Arequipa por los 50 años de Trayectoria Artística, 2007; homenaje de la Asociación de Artistas Plásticos Allin Llaqta Arequipa, 2007; y el homenaje de la Asociación de Artistas Plásticos de Arequipa, 2007.

Para Ángela Delgado, Directora de Cultura del CULTURAL, es gratificante volver a acoger la obra de Urízar en los espacios de esa institución “estoy gratamente sorprendida por los nuevos aires en la espátula de Urízar… Hay un ser más joven, abierto y curioso dentro del empaque de adulto mayor. La serie de cuadros que habitan nuestras salas son el resultado de la experimentación en ese largo e interesante camino recorrido entre el color, la textura y la forma”.

[slideshow id=8]

Escultor Iqueño: José Luís Peña y Peña

el 4 julio, 2010 en Semblanzas

Autor de la escultura a Ramón Castilla en Lima

Escultor don José Luis Peña y Peña. (1910-2003)

  • Nació en Ica-Guadalupe , el 18 de Setiembre de 1910.
  • Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Lima, en la Especialidad de Escultura.
  • Fue discípulo del escultor Artemio Ocaña, después de 5 años de estudios egresa de dicha institución , para viajar a Europa(París , Roma) becado por el gobierno peruano en la época del Gral. Oscar. R Benavides.
  • En Europa conoce al famoso escultor León de Leoni.
  • Con los conocimientos artísticos adquiridos en su periplo en ciudades europeas regresa al Perú, e inicia el proyecto escultórico en homenaje a José de San Martín , escultura ecuestre que fuera colocada en la Plaza de Armas de la ciudad de Pisco-Ica el 21 de Octubre de 1954.

Algunas obras del escultor iqueño

Dentro de los destacados escultores de nuestra ciudad , figura el maestro Luis Peña y Peña (Distrito de Guadalupe-Ica) con obras escultóricas importante en nuestra región y en diferentes latitudes, en nuestra ciudad esculturas como : Renán Elías Olivera , Luis Jerónimo de Cabrera, la bruja de Cachiche entre otras, en la ciudad de Pisco la escultura ecuestre al Grl. José de San Martín y en la ciudad de Lima entre las más importante destaca la Escultura ecuestre en homenaje a Ramón Castilla.

EL ARTISTA PEÑA

“Más o menos en el año 1930-si mal no recuerdo-tuve la oportunidad de ver dos cuadros puestos en exhibición en la vitrinas de una casa comercial de esta ciudad, debidos al pincel del citado artista. Si bien es cierto que adolecían de defectos de carácter técnico, por ser su autor un principiante sin escuela en aquella época; no es menos cierto que mirando adentro se descubría la disposición artística de su ejecutor.Voces de aliento de la prensa local reforzaron su fe; y un buen día se marchó a Lima en pos de nuevos horizontes para su arte.
La miseria-patrimonio del 90% de los artistas- con vehemencia inaudita conspiró contra él, hasta que por fín el finado presidente Leguía ordenó su ingreso a la Escuela de Artes y Oficios.
Su vocación lo guió al estudio de la pintura, escultura, fundición artística, repujado en toda clase de metales, marmolería, tallado en madera y todo lo referente al arte.
Peña, después de tres años de estadía fuera de su ciudad natal, se encuentra nuevamente entre nosotros.Su propósito es dedicarse por entero a su arte, con ese entusiasmo que brota de la juventud llena de santas impaciencias. Quiere que Ica aprecie sus adelantos a través de las obras que ejecutan con el secreto orgullo que sus triunfos sean para esta tierra de las mujeres hermosas, de esclarecidos hombres de ciencia, de las aguas milagrosas y de un artistas más….”
DIARIO LA OPINION
ICA, JUEVES 3 DE MAYO DE 1984

Escultura del fundador de la ciudad de Ica
http://www.actiweb.es/escultorpenaypena/pagina3.html
http://portal.educar.org/oscar-paukas/escultor-iqueno-jose-luis-pena-y-pena

Elías Huamaní Quispe

el 23 junio, 2010 en Semblanzas

Nació en Ica 1945. Pintor y dibujante, estudió en la ERBA de su tierra natal y en la ENSABAP egresando en el año 1970. Posteriormente fue Director de la ERBA de Ica a finales de la misma década. Presentó su primera exposición individual en la Galería de la ASPAP en 1977 y figuró en los Salones de dicha institución desde 1973, formó parte de la exposición itinerante por Ica, Arequipa y Tacna en 1973-1974.

Participó como ilustrador en el film ESPEJISMO.

Fuente: Artistas Plásticos en el Perú: Siglos XVI-XVII-XVIII-XIX-XX de Gabriela Lavarello de Velaochaga.

“…Elías Huamaní es un expresionista abstracto, con mucha fuerza creativa, de trazo enérgico; cuando trata la figura humana expresa por lo general el dolor a través de desgarradas composiciones y mucha fuerza de color, son muy conocidos sus dolientes Cristos y los paisajes de Ica. Artista de amplia trayectoria ha expuesto en diversos países”.

El artista plástico es fundador de las exposiciones al aire libre ARTE EN EL PARQUE DE MIRAFLORES-Lima, discípulo del maestro Alberto Dávila Zavala, socio fundador de la Asociación Peruana de Artistas Plásticos y Asociación Nacional de Escritores y Artistas de la ciudad de Ica.Elías Huamaní Quispe artista plástico egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes Lima- Perú, con la distinción de excelencia en la especialidad de pintura, fue discípulo del maestro Alberto Dávila.

Oscar Paukas

DISTINCIONES.
El artista Elías Huamaní Quispe recibió la Distinción Abraham Valdelomar en la Orden de Gran Caballero ,otorgada por el Gobierno Regional, Dirección Regional de Educación, Instituto Nacional de Cultura-Ica y la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez” en el “Día del Artista Plástico” Región Ica.

NOTA DE PRENSA N° 114-2006-GORE-ICA/U.I.I
El Gobierno Regional de Ica que preside Vicente Tello Céspedes, con motivo de conmemorarse el Día del Artista Plástico y el XLV Aniversario del fallecimiento de Sérvulo Gutiérrez en merecido reconocimiento a su trayectoria como exponentes del dibujo y la pintura, condecorará con la Medalla Abraham Valdelomar en el Grado de Gran Caballero al artista Elías Huamaní Quispe.

La Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez”, la Dirección Regional de Educación en coordinación con el INC realizaron la propuesta ante el Gobierno Regional para que se le otorgue la condecoración mencionada anteriormente a Elias Huamaní Quispe por su trayectoria profesional después de haber egresado de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú donde se graduó en la Especialidad de Pintura y Dibujo Artístico con nota de excelencia.

Huamaní Quispe ha recibido importantes distinciones, fue profesor en la ESFAP-ICA y Director de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica, Ha realizado diversas exposiciones colectivas e individuales desde el año 1970 hasta la actualidad. Viajó al extranjero y expuso sus obras en Cochabamba- Bolivia, Miami-Tampa-EE.UU. y sus obras se encuentran en diversas colecciones del país y del extranjero.

AL MAESTRO CON CARIÑO

el 22 abril, 2010 en Actualidad, Semblanzas

Hoy quería mostrarles estas imágenes
la mayoría poco conocidas, he allí su valor.
En recuerdo al maestro querido:
gran artista,buen dibujante, el profesor amigo
me alegra compartirlos.

“Lavanderas” José Luis Pantigoso Rodríguez (Óleo)
(十 22/04/2009 /Arequipa-Perú)

“Templo” José Luis Pantigoso Rodríguez (Óleo)

José Luis Pantigoso Rodríguez (tinta)
José Luis Pantigoso Rodríguez (tinta)
José Luis Pantigoso Rodríguez (tinta)

José Luis Pantigoso Rodríguez (tinta)

“José Luís Pantigoso fue y seguirá siendo uno de los principales referentes del dibujo peruano, sobreviviente de la escuela indigenista. Admirador y seguidor de Camilo Brent, supo cautivar y mantener este estilo hasta su partida, sin evadir responsabilidades ideológicas de su tiempo y revalorar el regionalismo de otros ilustres arequipeños que defendieron con pasión sus principios, como Teodoro Nuñez Ureta y Luís Palao Berastain.” (EDUARDO MOLL)

Zulma Roque/Artista plástica
www.zulmaroque.blogspot.com
Fotos : Juan Carlos Zeballos/ Ronal Companoca
2 recortes de periodicos que le dedicaron hace un año:

Historia de navidad: El nacimiento Characato

el 24 diciembre, 2009 en Actualidad, Semblanzas

Una historia libre por motivo de navidad. “El nacimiento Characato” es un pesebre navideño singular con caracteristicas tradicionales de la ciudad de Arequipa. En el diario EL COMERCIO apareció un interesante artículo sobre Eduardo Gonza Aragón, creador de nuestros singulares nacimientos arequipeños que  se apodera  más del  gusto de los habitantes de esta ciudad.

Nacimiento de José Luís Pantigoso

Nacimientos con un toque characato

Por Carlos Zanabria

Cuando Eduardo Gonza Aragón creó sus nacimientos characatos, hace 15 años, nunca imaginó la acogida que tendrían en Arequipa, en todo el Perú e incluso en Europa. A diferencia de los nacimientos tradicionales, que tienen expresiones serias, sus creaciones tienen rostros alegres, casi sonrientes.


La idea nació luego de observar que en Arequipa los artesanos elaboraban figuras similares a las de Pucará, sin que hubiera un estilo arequipeño definido. Comenzó entonces a diseñar figuras que identificaran a los habitantes de la Ciudad Blanca.

El primer personaje de su nacimiento fue San José, distinto del tradicional, igual al ‘loncco’ (arequipeño tradicional), pero casi caricaturizado.

Luego moldeó a la Virgen María, inspirándose en la chacarera arequipeña: la vistió con falda negra, blusa blanca y le puso mandil rojo. Finalmente hizo al Niño que, a diferencia de los tradicionales, está desnudo, boca abajo y con el potito levantado. Los tres personajes usan sombrero.

Incluso los animales tienen un elemento especial, pues sus rostros son humanizados; la vaca, el burro y la oveja parecen estar sonriendo en estos nacimientos.

Desde hace 10 años sus creaciones son llevadas a Europa: el 80% de su producción se destina a Italia, España y Alemania. Del resto, el 15% es enviado a Lima y apenas un 5% es vendido en el mercado arequipeño.

El taller de Eduardo Gonza está ubicado en el distrito de Paucarpata. Allí trabaja con 30 jóvenes artesanos que aprendieron el proceso para elaborar las delicadas figuras; con la especialización lograda son capaces de producir hasta 12 mil nacimientos mensualmente. La ganancia es buena: durante el 2006 sus ventas al extranjero llegaron a 60 mil dólares y este año la cifra ya fue superada.

EL PROCESO
El taller está dividido en áreas: el proceso comienza en el segundo piso, allí dos jóvenes se encargan de moldear las figuras, luego pasan al rasurado, donde hábiles mujeres se encargan de retirar los rebordes y limpiar con una esponja las impurezas.

Cuando la figura está completamente lisa se lleva al horno, donde es sometida a 1.050 grados centígrados para cocer la arcilla. El proceso continúa con el pintado, que se realiza en serie: cada artesana se encarga solo de un color.

Una vez que las piezas están terminadas, una joven se encarga de embolsarlas, envolverlas en periódicos y colocarlas en cajas. No llevan una etiqueta que distinga las cajas, las figuras no la necesitan; además del toque especial en el diseño, todas llevan dibujada la marca de Gonza: Quepay.

Eduardo Gonza ya inició el proceso para patentar su creación. La idea es hacerlo antes de finalizar el 2008 y así frenar las miles de imitaciones que ahora se venden en ferias artesanales de Arequipa.

Su creatividad no se detiene. Él ya dio a luz los nacimientos puneños que, junto con San José (con chullo y poncho), la Virgen (con montera) y el Niño (envuelto en una lliclla), tienen llamas y vicuñas, entre otros animalitos. También están los shipibos y campas, que representan a los habitantes de la selva, ronsocos incluidos.

Gonza está seguro de que su última creación tendrá el mismo éxito que los characatos: se trata del nacimiento chinchano, en el que todos sus personajes son negros y están ataviados con trajes similares a los del festejo; incluso San José lleva un cajón. Este nuevo nacimiento no verá la luz este año. Será producido en el 2008, aunque ya el molde inicial está listo.

Avatar de jorgepaco

por jorgepaco

Cesar Vallejo

el 12 abril, 2008 en Semblanzas

El gran poeta peruano César Vallejo nació el 16 de marzo de 1892 bajo el techo de una vieja casona de Santiago de Chuco, en la zona andina norte del Perú. Era el hijo shulca de Francisco de Paulo Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza y Gurreonero, de ascendencia española e india, respectivamente.
Conoció desde niño la miseria, pero pudo estudiar en el Colegio Nacional San Nicolás, de Huamachuco, donde el brillo de su lírica comenzó a despuntar.
En la Revista Escolar Cultura Infantil inserta varios poemas didácticos, entre ellos uno titulado Fusión en el que narra su viaje a Huánuco cruzando los Andes en el ferrocarril más alto del mundo:

Cruza el tren la estéril puna
que ya la noche amortaja,
y la lluvia lenta baja
con tristísimo rumor.

Lee el resto de la entrada →

Avatar de Giuliana

por Giuliana

Victor Humareda

el 18 febrero, 2008 en Semblanzas

“Considero que lo esencial en el pintor es pensar”(VíctorHumareda en diario La Crónica, 7 set. de 1952; citado en la columna “Crónica de Arte”)

“Considero que lo esencial en el pintor es pensar”(VíctorHumareda en diario La Crónica, 7 set. de 1952; citado en la columna “Crónica de Arte”)

La madre de Víctor Humareda nunca le dio permiso para ser artista. Nunca comprendió que Víctor debía ir a Lima a aprender, “de buenas a primeras se mandó mudar”.

Viajó de Lampa, provincia de Puno, a Arequipa, su tierra natal. No lo encontró. Ya había partido hacia Lima.

Víctor se encontraba en Lima con la licencia que le daban sus dieciocho años. Un año después en 1939, ingresó a Bellas Artes. Luego de unos meses de estudio no tenía ni para comer. Los estudios no le permitían trabajar. O estudiaba o trabajaba. A los pocos días saciaba su apetito y regresaba a la casa de su tía abuela con el cuerpo molido. Por las mañanas caminaba por la calle Capón, deteniéndose en los restaurantes, ofreciendo llenar papeles en blanco con rostros a pedido del cliente; por los que recibía unos cuantos soles que luego se convertirían en lápices de carboncillo o en sancochados del Cordano, según el ánimo que albergara.

En el cuarenta y uno reingresa a Bellas Artes con buen pie, por lo menos así lo acredita la nota final: diecinueve. Todavía no conocía el estilo (quizás tampoco los prostíbulos limeños) con el que se caracterizaría años después. Los cuarentas se acababan y los diecinueves seguían dándose, haciendo del alumno Humareda uno de los más aplicados. En el cuarenta y siete conquista el segundo puesto de su promoción y la ilusión de una beca a la Argentina. Por esos años probablemente Huatica y la Nené ya recibían a Humareda en sus recintos pues sus cuadros tomaron ese matiz orgánico y sentimental como lo recuerda el crítico de arte Eduardo Moll. Sus lugares preferidos le decían al oído que los tonos sordos, bajos, contrastados entre fríos y cálidos eran lo correcto; lo que comúnmente se llama inspiración. Podía ser un paso de ballet o la atmósfera de una obra teatral o la sensación que se tiene al ver un borracho tirado en la Parada. Todos ellos, lugares donde solía estar el pintor. Sentado en una aséptica butaca del teatro o echado en una cama maloliente de “el mismo bulín, iba siempre al mismo”, nos dijo Mario Sierra. A su regreso de Argentina, donde llevó cursos de especialización, sus cuadros le dieron un sustento que le permitió alquilar el cuarto de un hotel y luego otro y otro. Hasta que llegó al Lima Hotel, otrora digno hotel de la avenida 28 de Julio, cerca de la Parada. Allí se pasaba horas pintando o escuchando a Bach, Bethoveen, Chaikovski, nunca una diablada puneña ni mucho más.

Nadie sabe cómo hizo Humareda para pintar sus cuadros en una habitación en donde reinaba el desorden y el olor a aguarás. Los cuadros no comenzaban a dibujarse en la habitación 238 del Lima Hotel sino en su pequeña agenda que llevaba a todos lados y llenaba con bocetos a lápiz o lapicero. Sus amigos, que no fueron pocos, se movilizaron para cumplirle un sueño: Conocer en persona (o lo más cercano a ello) a sus maestros Don Diego de Velásquez, Rembrandt, Manet, Don Francisco Goya y Lucientes, Renoir, Daumier, Gutiérrez Solana y Tolouse Lautrec.

Parte del Callao el 66 y luego de tres meses llega a España donde permanece unos días para luego trasladarse a Francia. Pasó más días sobre el mar que visitando museos pues su retorno se vuelve imperativo. Su estancia en Francia se hace insoportable, “debía cinco días de hotel y hacía tres que no comía” nos relata el escritor José Antonio Bravo. De regreso a casa en su cuarto del Lima Hotel permanecían el retrato de su madre que “no está en venta”, su cuadro “El mitin”, sus trapos sucios y sus sombreros colgados en el caballete, uno tongo y otro de copa.

En sus últimas semanas pintó por encargo “La Quinta Hereen de noche” que casi no la termina pues ya había sido operado de la laringe y su estado era delicado. El 21 de noviembre de 1986 luego de bajarle un poco el amarillo “porque tenía mucha luz” a “La Quinta Hereen de noche” le sobrevino un dolor en el pecho. A los pocos días su hermanastra estaba en el 238 llevándose unos cuadros y echando al tacho bocetos y libretas de apuntes del pintor.

Jose carlos Sosa Ch.

EN EL XXI ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL MAS GRANDE PINTOR EXPRESIONISTA MODERNO

Víctor Humareda Gallegos, nació en la ciudad de Lampa el 6 de marzo de 1920, hijo de Emilio Humareda Caballero y Eudocia Gallegos Andia, empezó a dibujar con lápices de colores a muy temprana edad, iniciandose copiando la “Escuela de Atenas” de Rafael. Su pasión por la belleza se refleja en este relato…en que jugando un partido de fútbol representando a Lampa, él había logrado driblear a tres jugadores y sin darse cuenta estaba solo frente al arquero del equipo rival, como se puede imaginar, marcar el gol era inevitable para nuestro joven artista pues en sus pies estaba la gloria de su equipo y de su tierra, pero el mismo en el lugar se quedo paralizado con los ojos fijos en el horizonte. ¿Qué había distraído a nuestro artista? El joven tan solo había quedado extasiado en ese mismo momento con la puesta del Sol sin importarle nada. A partir de ello, el mismo Humareda señala que se sintió empujado a buscar el color, descubrir los contrastes las tonalidades de la naturaleza; los ocres.A los 18 años viaja a Lima para estudiar en la Escuela de Bellas Artes, ingresando a la misma en 1938, pero por múltiples problemas económicos se retira para continuar nuevamente desde 1941 a 1947; culminando sus estudio es becado a la Argentina a la que viajo en 1950; de paso por Lampa se le encarga pintar la Calle Pardo frente a la casona Macedo, obra que hoy se exhibe en la Dirección de la Escuela Nro. 871.Ya en Buenos Aires, ingresa a la Escuela “Ernesto de la Carcova ”, ya en allí se familiariza con los arlequines, escenas bohemias y circenses; vuelve a Lima en 1952 y en 1954 ocupa la tan conocida habitación 283 del Hotel Lima, en la Parada,la zona más peligrosa de la capital, pero su arte le daba un salvoconducto para transitar ileso por aquel lugar,donde transitaba solitario impenitente, de morador de La Parada y merodeador de mujeres bellas, muchos sin conocerlo decían que era un borracho perdido, que se pasaba la vida en bares de baja estofa, lo cierto es que el pintor de Lampa era abstemio por elección y marginal por vocación. Su mundo estaba poblado de arlequines, quijotes y seres olvidados por Dios y por los hombres, amaba a Marilyn, a Toulouse Lautrec a Goya, a los toros y a Beethoven, de afuera parecía un sujeto estrafalario y medio chiflado, los que lo conocieron desde dentro

sabían que cultivaba la pose y el gesto sólo para defenderse.Gustó de representar en sus cuadros, arlequines, multitudes en procesiones, mítines y rincones de Lima, expresado con color y fuerza, él es otro de los importantes expresionistas de nuestro horizonte artístico. Entre sus obras tenemos Silencio en la noche y Quinta Heeren de noche, También tenemos carboncillos como Abogados y reos, Arlequín acusado, tribunal correccional, La Santa Inquisición y La muerte de Danton. En setiembre de 1966 viaja a Paris, feliz como un niño se embarco rumbo a la ciudad de la luz, una vez allí, se le fue la ilusión y con tristeza dolorosa pidió regresar a Lima; en 1970 muere su madre y a ella le dedica un cuadro con un profundo mensaje de dolor y soledad. Lentamente avanza en su cuerpo el cáncer a la laringe y es operado en 1983, y sigue pintando ahora con mascarilla en la boca para que las resinas y químicos de la pintura no lo dañen mas, en 1984 el Municipio de Lima, siendo alcalde Alfonso Barrantes Lingan, le otorga la Medalla Cívica de la ciudad, y ese mismo año se le extirpa la laringe y pierde totalmente la voz, por lo que las libretas se convirtieron en depositarias de su discreta ironía, de sus conversaciones con María Antonieta, de su aguda opinión sobre el mundo que lo rodeaba, de su búsqueda obsesiva del color, de su persistencia en un oficio que fue el eje de su vida, de su insubordinable vocación por la justicia; el dolor causado por el tratamiento con cobalto, es representado en un dibujo titulado “Inquisición” en que simboliza al médico como torturador y a nuestro artista como torturado, muy

avanzada su enfermedad sufre un derrame nasal y es hospitalizado gravemente, en la madrugada del 21 de noviembre en 1986, fallece en el Hospital de Enfermedades Neoplásticas, al día siguiente es enterrado en el Cementerio Presbítero Maestro en el cuartel Desiderio nicho 47-D, lugar donde puede visitarse al maestro, hay quienes dicen que en los alrededores del cuartel San Desiderio del Presbítero Maestro, una silueta de hombre con sombrero de copa baila boleros y tangos.

Fuente: Puno Magico

Nació en Lampa (Puno), el 6 de marzo de 1920 y murió en Lima el 21 de noviembre de 1986. Egresado de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Lima, en 1947, recibió las excelentes enseñanzas de sus maestros José Sabogal y Ricardo Grau, quienes le permiten comprender la importancia del color como valor estético. Por sus propios méritos recibió una bolsa de viaje para viajar a la República Argentina, a donde partió en 1950, estudiando bajo las orientaciones de Larrañaga, Alfredo Guido y Jorge Soto, en la afamada escuela “Ernesto de la Cárcova”, de Buenos Aires. Dos años más tarde vuelve a Lima y desde entonces según decía él mismo, “vive de la pintura y para la pintura”. También visitó Europa, por decisión de sus patrocinadores, pero aquí su estancia fue fugaz, extrañaba su propio mundo que él solo comprendía y que únicamente compartía con su pincel: su habitación No. 283 del Hotel “Lima”, de la Victoria, los personajes de su tugurizado barrio, una pelea de gallos en el Coliseo “Sandia”, una corrida de toros en pleno octubre y a veces, una visita al puerto, cerca de los fríos cascos de los barcos que reposan en los muelles transmitiendo su herrumbroso silencio. Así era Víctor Humareda, “el último de los bohemios” como dice Eduardo Moll.

El Crítico Teodoro Núñez Ureta decía de él: “Este pintor se mueve física y emocionalmente entre el desequilibrio y la hondura. Y así es su obra, vívida, mísera y grandiosa, no de tamaño, sino de espíritu. Luis Felipe Tello, comentaba: “En Víctor Humareda se da el caso poco frecuente en nuestro medio artístico de una continuidad de concepto y de estilo, que confiere a su lenguaje plástico personalidad y carácter de permanencia. La originalidad de la obra de Humareda ha permitido que más de un crítico se haya ocupado de su interpretación, encontrándose entre las más significativas apreciaciones la siguiente: la pintura de Humareda es de imágenes a veces tétricas, siempre burlonas, con manos crispadas, con rostros transidos por la angustia del dolor, del hambre, de la incertidumbre, imágenes expresadas con violencia, con sinceridad, con el alma volcada en el lienzo, matizadas con los colores de su paleta, colores muy suyos, de tonos sordos: sienas, verdes olivos oscuros, sobre los que, de repente, una que otra nota de color, vibrante, genial, rompe la lobreguez del cuadro.

Tal el mundo imaginativo y siempre cruel que nos transmite Humareda, con sus escenas viejas, de brujas, de mujeres de alegre vivir, de quijotes, de caballos espantados, de corridas de toros y peleas de gallos, de payasos pensativos, de desnudos, de danzas y procesiones, de calaveras y máscaras, escenas callejeras y nocturnas de los bajos fondos, de cantinas y boites; versiones todas de original expresión, en las que la tragedia se preludia, o donde se avisora la tragicomedia que el hombre actual y de siempre, que los artistas como Humareda viven intensamente tras las mil máscaras que obliga a usar el medio ambiente. En la obra de Humareda, los críticos han querido encontrar felices semejanzas con las imágenes plasmadas en sus lienzos y grabados por el eterno Francisco Goya o con los del atormentado José Gutiérrez Solana, recordando a los españoles; con los del belga James Ensor o con las del lituano-parisién Chaim Soutine; y aún con los de algunos notables expresionistas alemanes; pero para nosotros es y seguirá siendo, sencilla e inconfundiblemente, la obra personalísima y consagratoria del peruano Víctor Humareda.

La producción del genial artista expresionista fue muy vasta y se conserva en las mejores colecciones. Con fecha 27 de Agosto de 1993, sus amigos y admiradores han creado la “Fundación Víctor Humareda Gallegos”, con el fin de divulgar la obra del maestro, así como contribuir a la difusión educativa y cultural del arte en nuestro país.

Fuente: Arte Peru Gallery

Humareda. Del arte para ser dichoso, en Lima

¿Recordar a Víctor Humareda es solamente celebración, es decir, apenas memoria de su originalidad? Cierto, no faltan los intentos de definirlo, “obra que se mueve emocionalmente entre el desequilibrio y la hondura”. ( Teodoro Núñez ). Pero Humareda, ¿es solamente obra vasta que asoma en las mejores colecciones? Cabe preguntarse de dónde emana el rosario de recordaciones no solo de su obra sino de su vida. Porque a Humareda no solamente se le celebra y recuerda sino que se le quiere. En este país, el Perú, hay otros grandes pintores, José Sabogal, Ricardo Grau, maestros del propio Humareda, sin un culto semejante. Crónica en torno a un enigmático fervor.

En agosto de 1993, amigos y admiradores crean “La Fundación Víctor Humareda Gallegos”, incluyendo la huachafería de poner el nombre materno que el pintor nunca usó, cosa que se ha puesto últimamente de moda. El caso es que no faltan otros gestos de afectuosa memoria, como el de Herman Schwarz y Enrique Sánchez Hernani que a fines de los 80 recuperaron 15 “libretitas” o cuadernillos con apuntes, guardadas por Mario Cárdenas, compulsivo comprador de sus cuadros, dice Teresina Muñoz-Nájar, en su nota de “Caretas”. Y Luis Lama, organizador de una exposición sobre su vida y obra en la Municipalidad de Miraflores. La leyenda de Humareda. Hasta una novela, Hotel Lima, de Miguel Ildefonso (editora Mesa Redonda) inspirada en el lugar donde tuvo un cuarto el pintor. Sí claro, hablan (hablamos) los que lo conocieron, pero no voy a eso, ni a mis personales recuerdos del bar Palermo –es cierto, no bebía, y se retiraba temprano–. Un cierto libertinaje impone, como se sabe, sus propias reglas. El verdadero erotismo necesita lucidez y no trago.

No, no voy tampoco a insistir en ir tras su ingenio y anécdotas, aunque algunas reveladoras, o en esta o aquella frase feliz de Humareda “un hombre soltero es un peligro público”. “O mi gran amor”, dicen que le dijo al poeta Juan Gonzalo Rose, no es ni Nelly, ni Elizabeth ( el nombre de sus putas favoritas) ni siquiera la verdadera Marilyn Monroe, ” sino el color violeta ”. Un violeta especial, dijo Alberto Quintanilla la otra noche en el coloquio en la Biblioteca Nacional. Sí, claro, su humor ” La carcajada ostentosa”, se ha dicho. “El héroe del país de Nunca Jamás”. ¿ Y eso es todo ?

¿ Entre chiste y chiste, un malbarateo de cuadros? No, no se reduce una celebridad a un par de anécdotas aunque fuesen ya no de Humareda sino de un Groucho Marx. Tras este último hay no solo una excentricidad sino una estética. Escribo esta crónica sentado en el fondo del Auditorio de la BNP, sede San Borja, escuchando primero a Eloy Jáuregui. Y luego a Pedro Pablo Ccopa, dicho sea de paso, con explicación muy articulada sobre “la nocturnidad” de Humareda. Anteriormente Eloy Jáuregui trazó brillantemente un esquema de interpretación, claro, franco, salaz. Aprecio esa versión no triste sino triunfadora del pintor. Un puneño que devoraba a Lima. Siendo cierto lo contrario: pintaba mientras se lo tragaba el triángulo de las Bermudas del Trocadero, México y el burdel de la Nené. De todo eso nos queda el trazo de una sensualidad alegre, sorprendente. Ciudad de deprimidos, Humareda no.

Las razones por las que lo queremos a Víctor acaso sean las más visibles y por eso mismo menos confesables. La sospecha de que nos reconcilia paradójicamente con Lima después de que exhibiera sus antros. ¿ No ha dicho Mallarmé “que el mundo está hecho para que se produzca un bello libro” ? Podríamos pensar, entonces, que el Danubio existe para que lo cante Strauss. Y que Lima, error urbano, para que Humareda nos devuelva su desorden en un olor a aguarrás. Una diablada puneña y a la vez la calle Capón, y esa estilización delicada que le debemos, bajarle por ejemplo el amarillo de “La Quinta Heeren por la noche”, porque tenía “mucha luz”, a pocos días de irse al otro barrio. No es la primera vez que alguien desde el arte, vuelve un poco más soportable la fealdad cotidiana. Lima en Humareda: amable infierno. Es, sin pretensiones, nuestro Walter Benjamin en pintor filósofo, porque si el otro amó a París porque ” servía para callejear”, a Humareda, una Lima ya no tan horrible le sirve para borronear bocetos que fundarán su leyenda, porque al pintor de un cuarto de alquiler del “Lima Hotel” en 28 de Julio, le interesaba esta ciudad y sus putas, y sus maricones con tacón, y Pierrot y Arlequín, y los sancochados del Cordano, y los borrachos tirados en la Parada ( la de antes, no la de hoy ) y la pululación de repente poética del prostibulario jirón Huatica. En suma, la ciudad como teatralidad, treta y pesquisa que concluía en torno a su cama maloliente, butaca de la sublimación pictórica de sus calles. O de una conversación con una puta barata, según contaba. Lo bueno no se puede definir, decía otro barroco, Gracián, “porque no se sabe en qué consiste” .

Humareda, episodio barroco: lo superior del ínfimo empleo. Por eso no hay melancolía en Humareda, ciertamente un exilio social, pero más bien gozoso, tampoco hay culpa. No fue al encuentro de Lima, la inventó. Al encuentro de sí mismo. No crean demasiado en su risa, también hay sarcasmo. Fiel a nuestra facilidad para la mezcla, fragua un extraño género, lo tétrico-burlón. Por eso no se quedaba con nosotros demasiado en las noches del bar Palermo, lo esperaban en su cuarto de hotel para acompañarlo, otros pintores, Diego Velázquez, Francisco de Goya. Sí, claro, fantasmales, pero cada uno tiene el tamaño de su propia esperanza. FuenteLa Repúbli

DOCUMENTOS

(citados en el libro mencionado sobre Humareda)

FRAGMENTOS DE CARTAS A SU MADRE, DESDE PARÍS, DONDE PERMANECIÓ UN MES EN 1966

Mi situación en París se está tornando angustiosa al extremo. La plata se está acabando. Ninguna persona compra aquí cuadros. He hecho un Quijote que nadie lo quiere. No sé francés. Los amigos peruanos solo invitan un té. Envíeme el pasaje de retorno a Lima. El dueño del hotel no tendría ningún miramiento en echarme a la calle. Además, el invierno comienza y mi salud es delicada. Aquí nadie me conoce. (1 de noviembre)
En el momento en que le escribo está nevando. Quedarme aquí significaría la muerte. Se terminan los francos. Me quedan 60. Dentro de dos o tres días no tendré nada. Lloro todos los días. En qué hora hice este viaje fatal para mí. Usted no sabe cuánto me pesa haber hecho el viaje. Rembrandt, Goya, Velázquez, Gauguin, Tolouse Lautrec, El Greco, son los culpables por mirarlos auténticamente. Me vienen una pena y una nostalgia indescriptibles. Sólo pienso en Lima. ¡Gente extraña hablando francés a todas horas!. (3 de noviembre)

Ya se terminó el dinero. Iré a dormir no sé dónde. De esta situación yo solo soy el culpable. Mándeme el pasaje a la Embajada del Perú (…) Voy a ver si Rodriguez Larraín o Piqueras me dan hospedaje. Estoy comiendo en la casa de Gerardo Chávez. Hoy salgo de la 16, Rue Nancy. Nadie quiere mi pintura. (días después)

PD

Tacora es mejor que París (Humareda, al desembarcar en el Callao, de vuelta de Europa en el vapor Verdi)

CARTA NOTARIAL A UN COMPRADOR MOROSO

Lima, 15 de noviembre de 1978
Señor:

Hace más de un año que me tiene Ud. clavado a una cruz y no veo en el horizonte forma alguna o Quijote a la vista que me alivie de este perenne estado de angustia producido por Ud. ¿Por qué no me paga lo que me debe por el cuadro que a mala a hora le vendí hace más de un año? Durante ese tiempo Ud. no ha hecho otra cosa que obligarme a hacer largas antesalas en su lujoso estudio para luego, con evasivas, decirme que no tiene dinero, que todavía no le pagan y, finalmente, con malos tratos a mi persona, decir me que no me adeuda nada. ¿Será mi destino ser burlado y mal pagado como César Vallejo? Mi trato con Ud. siempre ha sido cordial, amable y sencillo. Ese es mi estilo. Ese es Víctor Humareda. Pero Ud. ha abusado de mi amistad y donde vio gentileza ha creído percibir debilidad. No será Ud. mi biógrafo. La universidad a nombre de la nación le ha otorgado el título de abogado. Pero carece Ud. de sensibilidad con el prójimo. En sus paredes no cuelgan Humaredas, sino telas manchadas. Si Ud. no cree en su propia alma menos puede captar la mía. Hace más de un año, por la amistad que me invocaba, le vendí el cuadro de mi creación por la irrisoria suma de 15,000 soles y después de mucho sudor y desgaste de suela, sólo me ha pagado 4,400 soles -cantidad pagada a puchos-. Modalidad que no está a la altura de su profesión. Ni de la mía. La profesión del pintor no puede ser regateada, limosneada ni envilecida.

POR TANTO, le pido a Ud. que reflexione y que no quede mal. Págueme los 10,6000 adeudados o devuélvame mi cuadro. Ya verá cómo en esa misma oportunidad le devuelvo sus 4,400 soles ¡Y santas paces! Pero como en la vida todo tiene su límite, el suyo es hasta el lunes 21 del presente mes. Después de esa fecha me veré obligado a defender mis derechos en la forma que mejor me convenga.

DESATENTAMENTE

Víctor Humareda Gallegos Domicilio: MUSEO HUMAREDA Hotel Lima (Dpto. 283) Av. 28 de Julio 2560 La Victoria

Enlaces:

Avatar de jorgepaco

por jorgepaco

"Gratitud" de Evaristo Ccallo

el 21 septiembre, 2007 en Exposiciones, Semblanzas

Evaristo Ccallo AncoEn el complejo cultural Chavez de la Rosa de la Unsa se expone desde el viernes 21 de setiembre las obras del reconocido acuarelista Arequipeño Evaristo Ccallo Anco por sus 25 años de trayectoria artistica.

Evaristo Ccallo Anco (1960) egresó de la Escuela Superior de arte “Carlos Baca Flor” de Arequipa, realizando su primera exposición individual en el año 1982 y desde ahí no ha parado su fructífera labor pictórica. Merecedor de multiples premios y distinciones sus obras han engalanado las salas nacionales e internacionales. Es Evaristo, un  representante connotado de la acuarela arequipeña y referente obligado de la plástica nacional.

Avatar de jorgepaco

por jorgepaco

LA NOCHE DIURNA DE WESTPHALEN

el 19 septiembre, 2007 en Exposiciones, Semblanzas

El centro Cultural Peruano Norteamericano sorprende nuevamente con la magnífica muestra retrospectiva dedicada a la artista Judith Westphalen, con una seleción de obras producidas entre 1946 y 1976, que se exiben desde el 19 de setiembre en la galería de arte de Melgar 109.

Reiterando su compromiso de brindar a la población local lo mejor de las artes visuales, el Cultural enfatiza que la obra de de Westphalen se constituye en referente básico para la comprensión de las artes y la cultura peruana y latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX.

cultural.jpg

Judith Westphalen (Catacaos 1922- Roma 1976) fue la menor de la numerosa familia Ortiz Reyes que vivía del campo con una vida aparentemente sencilla y natural que le valió para suscribir su Realismo Mágico. Llega a Lima para cursar estudios de pedagogía. A través de su hermano conoce a su amigo Emilio Adolfo Westphalen con quien luego se casa, entrando así en contacto con los poetas y artistas de vanguardia que se dan cita en la peña Pancho Fierro.

Es en esa época que comienza a pintar, impulsada por el ambiente creativo que respira en ese medio y muy probablemente por motivación de su esposo con quien fue a radicar a Nueva York por ocho años para luego establecerse en Roma donde viven por otros seis años antes de retornar a Lima.

Ese tiempo fue muy importante para su formación y determinación de expresarse a través de un arte rigurosamente abstracto. Cuando vivió en la “gran manzana” el expresionismo abstracto se consolidaba como la vanguardia, mientras que en América Latina las manifestaciones artísticas se aferraban a modalidades nacionalistas dejando como margen a los artistas con una visión cosmopolita a quienes se consideraba como rebeldes y contestatarios.

Su pintura brilla con luz propia, sobre todo aquella del último periodo romano realizada con verdadera maestría. Sorprende el rigor de la composición donde practicamente desaparece la linea de la curva así como la limpieza y la pureza del color. Todo se reduce a la construcción de planos como cortinas que nos acercan o alejan de un punto evasivo. Cuadros serenos y controlados y la luz por todas partes como en su natal Catacaos. Para la inauguración de la muestra, llego a la ciudad su hija, la talentosa escultura Silvia Westphalen.

sw.JPG

Silvia Wetsphalen y Esposo

Nota de prensa – El Cultural

Click aqui para ver una sinopsis de la vida y obra de Judith Westphalen: http://deartistas.com/virtual/jw/sinopsis.swf